Mercedes-Benz presenta la generación EQ con el estudio de un SUV coupé totalmente eléctrico. EQ significa «Electric Intelligence» (Inteligencia Eléctrica) y pretende mostrar cómo Daimler AG concibe la movilidad eléctrica en el futuro. Aún no se ha dado un calendario, pero los componentes de hardware necesarios para ello son. Basadas en una nueva arquitectura, todas las series de modelos tendrán una versión eléctrica en el futuro. ¿Quieres comprar un coche de ocasión en Barcelona? En el concesionario Crestanevada de coches segunda mano en Barcelona podrás encontrar el coche de tus sueños al mejor precio.
La nueva arquitectura es totalmente variable y debería permitir la fabricación de coupés, SUV y berlinas. El nuevo diseño se basa en una mezcla de materiales de acero, aluminio y carbono. El paquete de baterías está instalado entre los ejes y tiene 70 kWh en la variante más potente y de mayor tamaño. Según Mercedes-Benz, esto debería bastar para una autonomía puramente eléctrica de 500 kilómetros (y más). En el caso del poderoso SUV coupé, sin embargo, esta cifra es bastante dudosa.
Sin embargo, según la empresa de Stuttgart, se utilizará un nuevo sistema de gestión de la batería que permite precisamente alcanzar esos increíbles valores. La propulsión eléctrica de hasta 300 kW se basa en dos motores eléctricos. Pueden distribuir su par máximo de 700 Nm de forma variable entre los ejes. Esto crea una tracción integral eléctrica permanente. Como resultado, la generación EQ debería acelerar hasta 100 km/h en menos de cinco segundos.
La batería de 70 kWh puede cargarse por enchufe o por inducción. También es posible la carga con el sistema de carga combinada, abreviado CCS. Actualmente, la recarga rápida es posible con potencias de 50 a 150 kW. No obstante, también se prevé una capacidad de carga de 300 kW. Esto significa que la Generación EQ podría cargarse en sólo cinco minutos para una autonomía eléctrica de 100 km.
El interior del SUV coupé de la Generación EQ expuesto también muestra la futura dirección del diseño. Se maneja casi exclusivamente de forma táctil. Sólo se mantiene el ajuste eléctrico del asiento mediante botones hápticos. Además, el estudio también muestra cómo se está avanzando en la interconexión de todos los datos. Un ejemplo es una rotonda, cuyos radios exactos se facilitan al estudio mediante datos cartográficos precisos. Esto permite al estudio ajustar aún mejor la velocidad y pasar la rotonda con mayor eficacia. Otro paso importante hacia la conducción totalmente autónoma.